Para comenzar, es importante destacar que cada uno de nosotros está determinado por sus genes, heredados de los padres. Esto es lo inmodificable, pero hay factores ambientales, como ser la alimentación, el estrés, que pueden regular la expresión de ciertos genes. O sea:
FENOTIPO (característica intrínsecas de un individuo)= GENOTIPO+AMBIENTE
Esto quiere decir, que el potencial que puede alcanzar nuestro organismo depende de dicha interacción.
La Nutrigenómica, nace para una mayor comprensión de los efectos de la nutrición sobre los procesos de utilización de las vías metabólicas de los nutrientes y sobre el control homeostático del organismo. (1). Dicha especialidad surge como el resultado de la aplicación de los métodos de trabajo de la genómica a la nutrición
Busca explicar el modo que los alimentos pueden alterar y modificar la información genética. Así por ejemplo se comprobó que el 30% de los tipos de cáncer están relacionados con la alimentación, mientras que se estima que los defectos (mutaciones) a nivel genético serían causa atribuible en un 15%.
Un ejemplo de la incidencia nutricional se ha demostrado en Japón, en dónde el cáncer con mayor incidencia es el gástrico, atribuible al alto consumo de pescado y proteínas de origen vegetal como la soja. Mientras que el cáncer de colon y mama es muy bajo en relación a población occidental.
Otro ejemplo muy claro es el estudio realizado sobre una población de indios PIMA, los cuales unos viven en Estados Unidos en Arizona (sur) y los otros viven en México en Sonora.
Los que viven en USA, tienen la más alta tasa de prevalencia en obesidad y diabetes tipo2 en el mundo. (2)(Peeter, 2010). Mientras que los que viven en México su prevalencia de DBT y obesidad es menor (1/5 en relación a los de USA). La alimentación de estos últimos, se basa en alto contenido en carbohidratos complejos, fibras y bajo contenido en grasas. Además realizan mayor actividad laboral por sus cultivos. Los que viven en Arizona, tienen una alimentación rica en grasas y azucares simples, y una vida sedentaria.
También; se ha podido comprobar que es posible realizar modificaciones durante el desarrollo embrionario, por ejemplo con la suplementaci’ón del ácido Fólico, ya que se ha observado que la deficiencia de éste durante el embarazo ocurre una malformación de la columna vertebral. De tal importancia es que en nuestro País la harina de trigo es enriquecida (ley 25630 reglamentada en 2005) con 2,2 mg ÁCIDO FÓLICO /Kg de harina. (además de otros nutrientes como hierro).
Lo mismo se pudo observar que una alimentación rica en DHA. Durante el embarazo, pasa a través de la placenta y actúa a nivel del sistema nervioso del feto mejorando su madurez, especialmente en el último trimestre.
Se ha podido demostrar también como los factores ambientales de los padres y/o abuelos pueden tener efectos en los hijos, pudiéndose comprobar que la hambruna de ellos, produjo alta prevalencia de obesidad de los hijos. (Estudios realizados en Europa de post guerra). Una posible explicación sería que por mecanismos epigenéticos se estimularan los genes “ahorradores”, acumulando así más grasa.
Conclusión: La función principal de la nutrigenómica es poder conocer las bases moleculares de cada uno de nosotros, para entender como los alimentos actúan en el metabolismo y poder así lograr una mejor prevención de enfermedades. Algunos genes regulados por la alimentación están predispuestos a jugar un rol muy importante en la incidencia y progresión de las enfermedades crónicas como la obesidad por ejemplo.
Es allí donde el nutricionista debe tener en cuenta que un plan alimentario, podrá ser útil para algunos personas y fallar con otros. Sería de gran importancia poder acceder a la información del genotipo del paciente especialmente para el tratamiento de las hiperlipidemias e hipercolesterolemias, en obesidad entre muchas otras.
Bibliografía:
1- Müller, M. y Kersten, S. (2003) Nat. Rev. Genet. 4: 315-322.
2- Peeter,H,B .Differences in insulines resistence en Mexican and Us. Pima Indians with Normal Glucose tolerance. J.C.E.M, 358-362.2010.
3- Romero, C, M.Introducción a la nutrigenómica. Rccv.Vol 1(2) 2007.
4- Rodriguez,r. NUTRIGENÓMICA. Nutrición salud y bienestar. Nestlé Argentina. N°23.18-38.2011
5- Monckeberg,B.La epigenética en la nutrición. Nutrición salud y bienestar. Nestlé Chile. N°16.2009.
6- Pamplona.Portero.Serrano.DeLorenzo. Nutrigenómica y nutrigenética. Hacia las la nutrición personalizada.
7- Campillo.Conferencias Lípidos en la nutrición. SLAN Chile 2009.